Morelia, Michoacán, a 16 de febrero de 2017.- El Gobernador Constitucional Silvano Aureoles Conejo asistió al Primer Informe de Actividades correspondiente al año 2016 del magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán, Marco Antonio Flores Negrete.

En las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado,  Flores Negrete destacó que durante el 2016 se garantizó de manera plena el acceso a la justicia para las y los michoacanos.

Para la administración de Aureoles Conejo es de suma importancia el fortalecimiento del Poder Judicial, pues de esta manera se garantiza una mejor impartición de la justicia.

Por su parte, el presidente magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, Marco Antonio Flores Negrete,  apuntó que el Poder Judicial de Michoacán necesita tener una independencia financiera del Gobierno del Estado, para lo cual deberá permitírsele presentar una propuesta presupuestal al Congreso que no avale el gobernador y deberá permitírsele administrar sus recursos de forma directa.

Observó que debido a que el presupuesto no es ejercido por este poder estatal, el Fondo para las Aportaciones para la Seguridad Pública y el Fondo Auxiliar para la Administración de la Justicia no se han entregado completos desde el 2011; “se adeudan 88 millones de pesos, que han comprometido la realización de infraestructura para los juicios orales”, fustigó.

Agregó que esta independencia financiera urge, toda vez que los tribunales han visto incrementado su carga de juicios, debido al nuevo Código Familiar, y que el trabajo incrementará aún más cuando entren en vigor las reformas en Justicia Cotidiana, Laboral y Mercantil; “necesitamos tener ingresos ciertos y suficientes, que tengan disponibilidad real y oportuna”, enfatizó.

De este modo, fue como ayer el Poder Judicial realizó su Informe de Actividades del 2016, donde explicó que se ejercieron mil 236 millones de pesos para atender 88 mil 600 casos de todas las materias judiciales.

En este sentido, el magistrado detalló que en la entidad quedó plenamente instaurado el Sistema Penal Oral Acusatorio, por lo que se realizaron 99 juicios  y se logró mediar y conciliar 1180 casos. Además, observó que quedan pendientes 18 mil casos del viejo sistema penal.

Agregó que se ha implementado una reestructura administrativa y una política de austeridad, por lo que advirtió que se buscará eliminar el Concejo de Coordinación para la Implementación del Sistema Penal, lo que ahorraría 12 millones de pesos anuales.

Finalmente, señaló que la sociedad no debe señalar que el Poder Judicial por permitir a los delincuentes afrontar su proceso en liberad; “el Poder Judicial garantiza la equidad y justicia en todos los casos y con todas las personas como lo establece la Constitución”, cerró.