Morelia, Mich., 17 de Febrero de 2017.,- El gobierno del estado de Michoacán registra observaciones pendientes de solventar entre 2011-2014 por la suma de 21 mil 745.8 millones pesos, a los cuales, ahora se le suman otros 5 mil 17.2 millones de pesos de la cuenta pública 2015, correspondientes al periodo gobernado por Salvador Jara Guerrero y Silvano Aureoles.

En total, la cifra por la que el Gobierno de Michoacán tiene que responder ante la Auditoria Superior de la Federación es por más de 26 mil 116 millones de pesos.

De acuerdo con la ASF se han emprendido procedimientos resarcitorios por un total de 176.2 millones de pesos, se realizó las denuncias de hechos para recuperar 3 mil 785 millones de pesos y denuncias penales relacionadas con simulación de reintegros por un monto de mil 268.3 millones de pesos.

De acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, practicado por la Auditoria Superior de la Federación (ASF), Michoacán es de las entidades federativas que presentan la mayor proporción del monto observado respecto al importe asignado a los entes fiscalizados.

Incluso, se estima que está por encima de la Ciudad de México, que tiene un 15.5 por ciento o de Veracruz que registra un 15.1 por ciento, le siguen Morelos con 14.0 por ciento y Guerrero con 13.8 por ciento.

El importe asignado a Michoacán con recursos federalizados durante el 2015, fue de 30 mil 440.3 millones de pesos, pero el monto observado es un total de 5 mil 20.2 millones de pesos y un subejercicio 546.3 millones, es decir recursos que no se gastaron.

Seguro popular, Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) Proyectos de Desarrollo Regional Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE), Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación PROSPERA, Programa de Inclusión Social (Componente de Salud), entre otros fondos y programas, son algunos de los conceptos observados al estado michoacano por la ASM.

De acuerdo con la ASM, el Seguro Popular es el programa que concentra la mayor proporción del monto observado, situación igualmente registrada en la Cuenta Pública 2014, en la que significó el 20.3 por ciento, lo que manifiesta la existencia de problemas estructurales en la gestión de ese programa. El Seguro Popular, los Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales, el FAFEF, los Proyectos de Desarrollo Regional (PDR) y el FAM concentran el 61.7 por ciento de las observaciones.