Morelia, Mich.,-  La Universidad Michoacana realizará un estudio para determinar cuáles fueron las causas de la aparición del géiser de San Agustín del Maíz, empero, se buscará que el fenómeno sea aprovechado turísticamente, pese a la protesta de vecinos a los que ha dejado sin agua esta nueva perforación.

El secretario de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Ricardo Luna García, evidenció que las autoridades desconocen las causas de este fenómeno, aunque hay denuncias previas de vecinos de perforaciones ilegales en la zona.

Sobre los problemas de la sequía y tolvaneras en el Lago de Cuitzeo, el funcionario comentó que el problema ambiental que experimentan el cuerpo de agua y los pobladores, no se solucionará de un día para otro.

En otro tenor de ideas, el funcionario comentó que se continuarán las acciones de combate al cambio de uso de suelo en Michoacán, sobre todo en las zonas más vulnerables ante las huertas ilegales de aguacates, ubicadas en Zacapu, Zirahuén, Tancítaro, Uruapan, Ciudad Hidalgo, Zitácuaro y Coalcomán.

Así, finalizó al detallar que el año pasado se logró desmontar 1000 hectáreas de sembradíos ilegales del fruto verde; “estamos trabajando en Zirahuén, donde eliminamos ya 4 hectáreas”.